¿Por qué pierdo la erección durante las relaciones sexuales?
- Jul 7
- 5 min read
Perder la erección durante las relaciones sexuales es una experiencia más común de lo que muchos creen, pero pocas personas se atreven a hablarlo abiertamente. A veces ocurre justo antes de la penetración, otras veces en medio del acto. Y aunque la erección funciona perfectamente durante la masturbación o en los momentos previos al sexo, desaparece justo cuando más se desea mantenerla. Esto genera frustración, ansiedad, vergüenza… y muchas dudas.
En este artículo, abordaremos por qué sucede esto, qué factores pueden estar influyéndolo y, lo más importante, cómo se puede abordar de forma efectiva con la ayuda de la terapia sexual especializada, como la que ofrece el psicosexólogo Dr. Rishabh Bhola.
1. Entendiendo el problema: no es solo físico
Cuando un hombre pierde la erección durante las relaciones sexuales pero no presenta dificultades durante la masturbación, el origen suele ser psicológico o emocional, no físico. Este tipo de disfunción eréctil se denomina disfunción eréctil psicógena.
El pene responde bien cuando está solo, relajado, sin presiones ni expectativas. Pero al entrar en juego una pareja, pensamientos, miedos y preocupaciones pueden activar mecanismos mentales que interfieren con la respuesta sexual natural.
2. Factores comunes que provocan la pérdida de erección en el sexo
a) Ansiedad de desempeño
Uno de los detonantes más frecuentes es la llamada ansiedad de rendimiento. Es el miedo a no poder satisfacer a la pareja, a no durar lo suficiente o a no “estar a la altura”. Esta presión mental activa el sistema nervioso simpático, el mismo que se activa cuando hay una amenaza, y ese estado de “alerta” corta el flujo eréctil.
b) Expectativas y presión interna
Muchos hombres cargan con la idea de que deben tener una erección sólida en todo momento durante el sexo, casi como una obligación. Esta expectativa irreal provoca que la mente se enfoque en el “control” de la erección en lugar de dejarse llevar por el placer y la conexión.
c) Experiencias sexuales pasadas negativas
Una mala experiencia sexual (como una vez que no se logró la erección o hubo un comentario negativo de la pareja) puede quedar grabada en la mente. En futuras ocasiones, el cerebro activa esa “memoria de fallo” y repite el patrón, incluso si no hay ningún problema actual.
d) Falta de conexión emocional o problemas de pareja
Cuando hay tensiones emocionales, falta de comunicación o desconexión con la pareja, el cuerpo lo siente. La sexualidad se ve afectada cuando no hay confianza, comodidad o sincronía en la relación.
e) Masturbación con pornografía como patrón dominante
En algunos casos, los hombres se acostumbran a excitarse solo con estímulos visuales extremos (pornografía) y con un ritmo o presión particular en la masturbación. Cuando se enfrentan a la realidad de una relación sexual, el cerebro no reacciona igual, ya que ha sido “programado” a otro tipo de estímulo.
f) Culpabilidad o conflictos internos
Creencias religiosas, educación represiva o conflictos personales con la sexualidad pueden generar una barrera interna que frena la excitación justo en el momento del acto sexual.

3. Señales de que tu problema no es físico
Si te sientes identificado con varias de las situaciones anteriores, es probable que tu problema tenga un origen psicológico. Algunas señales claras:
Tienes erecciones matutinas normales.
Te masturbas sin dificultades.
La erección solo falla cuando estás con otra persona.
La situación empeora cuanto más lo piensas.
Has probado medicamentos sin gran resultado.
Todo esto indica que no se trata de un problema orgánico sino psicógeno, es decir, relacionado con la mente.
4. ¿Qué NO debes hacer?
❌ Buscar soluciones rápidas en internet
Desde “trucos” hasta suplementos milagrosos, la red está llena de información dudosa. Ninguno de ellos aborda la causa real del problema.
❌ Automedicarse con pastillas sin indicación médica
El uso indiscriminado de pastillas como el sildenafil o tadalafil puede generar dependencia psicológica, además de efectos secundarios. Si el origen es psicológico, los medicamentos apenas maquillarían el problema sin resolverlo.
❌ Culparte o encerrarte
Aislarte o sentir vergüenza solo empeora el círculo vicioso. El cuerpo necesita relajación, confianza y autocompasión para responder sexualmente.
5. El papel de la terapia sexual
Aquí es donde entra en juego la terapia sexual con un psicosexólogo especializado, como el Dr. Rishabh Bhola.
La terapia sexual no es solo “hablar de sexo”. Es un proceso profesional donde se identifican los bloqueos mentales, patrones de pensamiento, experiencias pasadas y emociones que están interfiriendo en tu respuesta sexual. Se trabaja directamente sobre el problema con ejercicios prácticos, estrategias personalizadas y acompañamiento constante.
6. ¿Cómo trabaja el Dr. Rishabh Bhola?
El Dr. Rishabh Bhola es psicosexólogo y trabaja con hombres que experimentan pérdida de erección durante las relaciones sexuales desde un enfoque moderno, directo y sin tabúes. Su método no se basa en culpas ni teorías abstractas, sino en entender el contexto completo del paciente: su mente, su cuerpo, sus emociones y su historia sexual.
Durante las sesiones, se abordan temas como:
Qué creencias limitantes tienes sobre el sexo y el rendimiento.
Cómo romper el círculo de ansiedad y control.
Cómo reconectar con tu deseo sin presión.
Ejercicios para disfrutar el sexo sin enfocarte en la erección.
Herramientas de comunicación sexual con la pareja.
La meta no es solo que “vuelva la erección”, sino que vuelvas a disfrutar del sexo sin miedo, sin juicio y sin obsesionarte con el resultado.
7. ¿Cuánto tiempo toma mejorar?
Cada caso es diferente. Algunos hombres notan mejoras en pocas sesiones. Otros requieren un proceso más profundo, especialmente si hay años de bloqueo acumulado. Pero el cambio ocurre cuando se empieza a mirar el problema desde otro lugar: no como una falla física, sino como una oportunidad de transformación sexual y emocional.
8. Lo que ganas al resolverlo desde la raíz
✔ Recuperas la confianza sexual✔ Dejas de vivir con miedo al fallo✔ Te conectas mejor con tu pareja✔ Disfrutas más del sexo sin presión✔ Aprendes a vivir tu sexualidad de forma más libre y auténtica
9. ¿Es momento de pedir ayuda?
Si llevas tiempo lidiando con este problema o te has sentido identificado con lo que has leído, no necesitas seguir probando en silencio. La ayuda existe y es efectiva cuando se hace con el enfoque adecuado.
El Dr. Rishabh Bhola puede ayudarte a entender qué está pasando realmente y cómo salir del ciclo frustrante de miedo, presión y fallos repetidos. La terapia sexual funciona, y tu problema tiene solución.
Conclusión
Perder la erección durante el sexo no te hace menos hombre. No es una señal de debilidad, ni algo raro, ni irreversible. Es simplemente una manifestación de algo que puede resolverse con el acompañamiento correcto.
El sexo no debería ser una fuente de ansiedad, sino de disfrute. Y para eso, el primer paso es aceptar lo que ocurre y tomar acción. El segundo, buscar la ayuda adecuada. Y el tercero, trabajar en ello con la mente abierta y sin vergüenza.
Con el enfoque adecuado, puedes volver a disfrutar del sexo sin miedo. Y la terapia sexual con el Dr. Rishabh Bhola es el camino para lograrlo.
Tenga en cuenta que Rishabh Bhola solo habla inglés, hindi y punjabi para la terapia.